martes, 24 de mayo de 2011

Mi opinion sobre Ciencias del Mundo contemporaneo

Mi opinión de ciencias del mundo contemporáneo en este curso es muy positiva, en cuanto a temario me parece que está muy completo, con una visión muy general desde la creación hasta nuestros tiempos, tocando casi todos los campos de la ciencia.

Es verdad que a lo mejor como defecto de este sistema de aprendizaje es que todo se queda un poco lejos del detalle, pero en términos generales muy completo.

Tengo que destacar como ya dije en la tarea de filosofía que se trata de un sistema de aprendizaje muy ameno y se hace sencillo por que es muy muy practico, todo se aprende aplicado a nuestras vidas, cosa que se agradece para aprenderlo y sobretodo para saber como se aplica o en que campo usarlo.

Comenzando por dar una visión de lo que es la ciencia, en los primeros temas, tras entender como funciona la ciencia comenzamos con la evolución, del hombre y del universo bastante completo el tema, para pasar a disgregar un poco como vive el hombre con sus afecciones, con su desarrollo etc,
Después aparece una visión de catástrofes naturales y como se comporta el planeta tierra, muy útil para conocernos un poco mas.
Conocemos también como es todo lo que nos rodea, los utensilios, las necesidades del hombre, y el uso que este da de los recursos naturales.

La única pega que le veo al curso como ya he dicho antes es un poco la falta de detalle pero no es significativo.

Ha sido una buena experiencia este primer curso, muy positiva, y bueno de la profesora de Ciencias decir que bueno, cuando ha tenido que estar, ha estado, para aclarar dudas, para ayudar con algún tema, y sobretodo para corregir las tareas, en términos globales y particulares contento.

En ultimo lugar agradecer a Maria Jose su invitacion para publicar en su blog, y ya tambien por un 100 que nos pusieron en matematicas por el trabajo conjunto de la unidad 5.

 

martes, 10 de mayo de 2011

Mi opinión sobre Ciencias del Mundo Contemporáneo


Primeramente quisiera agradecer a la dueña de este blog, María José, por permitirme registrar una entrada en el y en segundo lugar quisiera dejar constancia de la satisfacción en general con lo aprendido en esta materia, ya que ha pasado de ser una gran desconocida (en mi época de BUP no se impartía esta asignatura, o al menos yo no la di) a resultar una de las más interesantes tanto por su contenido como por la realización de las tareas, que han sido muy didácticas y entretenidas.

Una de las unidades que más he disfrutado ha sido la dos, con la formación del universo y de la Tierra, además de la evolución de los seres humanos y la teoría de la evolución de las especies de Darwin; también la unidad tres con las tareas sobre enfermedades y la alimentación sana y variada, además de ver las distintas realidades de los países desarrollados y los del tercer mundo.


Quizá una de las tareas que más me costó fue la del caso Archaeoraptor, pero más que por la tarea en sí por el hecho de que andaba algo desubicado y estresado entre tanta asignatura y tareas, y siempre iba con prisas por terminar las tareas; con el tiempo aprendí a dejar de ponerle tiempo a las tareas y hacerlas con tranquilidad, que se aprende más y se disfruta mejor.

Considero que en esta asignatura se han abordado muchísimos temas de actualidad en cuanto a ciencias, he visto vídeos muy interesantes y leído artículos fascinantes, y pienso que los contenidos son de lo más completo y ameno para que el alumno saque el máximo rendimiento.

Si tuviera que poner alguna pega quizá hubiera profundizado un poco más en el tema del cosmos, las estrellas, galaxias, pues soy un apasionado de estos temas y me relajan mucho, pero insisto que solo a nivel personal, pues también por esta parte se ha cubierto la información deseada.



En cuanto a las tareas presenciales recuerdo la del primer trimestre que iba con algo de temor, pues no sabía si realmente iba a estar preparado para afrontarla y además, superarla. Fui presa de los nervios y hubo momentos con las imágenes donde me quedaba en blanco, y no me acordaba de nada, pero todo fue concentrarme y empezar a escribir dos renglones que el resto salió solo. En el segundo trimestre todo fue más fácil, sabía que habiendo hecho las tareas no tenía más que esperar a relajarme, pues poco a poco los conceptos e ideas irían llegando.

En suma, la asignatura ha estado muy interesante y se me ha hecho muy llevadera, para nada monótona y en general entretenida; no tengo aún claro si el año que viene habrá una segunda parte de la materia, pero en caso afirmativo, la cogería sin dudas.

jueves, 5 de mayo de 2011

¿Conoces el Software libre?




El software libre consiste en sistemas operativos y aplicaciones que cumplen una serie de características:

- Se tiene libertad de uso del programa, con cualquier objetivo.
-Libertad para adaptar el programa a tus necesidades, estudiándolo y modificándolo.
-Libertad de distribuir el programa.
-Que puedas publicar las modificaciones para que toda la gente pueda beneficiarse de ello.

Existe multitud de sofware libre, por ejemplo, sistemas operativos basados en Linux como Guadalinex, LiEx, Linkat, etc.. además de muchas aplicaciones como Open Office, Gimp, Audicity, firefox.
El espíritu del sofware libre es compartir, y que todos se puedan beneficiar de ello. Pero no se debe confundir software libre con software gratuito. De hecho la definición que da Free Software Foundation es la siguiente:

"La palabra "libre" en nuestro nombre no se refiere al precio; se refiere a la libertad. Primero, a la libertad de copiar y redistribuir un programa a tus vecinos, para que ellos al igual que tu, lo puedan usar también. Segundo, a la libertad de cambiar un programa, así podrás controlarlo en lugar que el programa te controle a ti; para esto, el código fuente tiene que estar disponible para ti."

Un requisito indispensable para que un software sea libre es que tengas acceso al código fuente.

Si quieres tener más información sobre el software libre visita el siguiente enlace:

Sotfware libre

Si quieres probar un sistema operativo libre Guadalinex, en esta página te lo puedes descargar o si lo prefieres te lo mandan a casa sin coste alguno.




Las TIC en mi familia.


Me llamo María José, tengo 38 años y nací en Jaén, una ciudad con mucho encanto, pero la vida me trajo hace siete años a Torremolinos y la verdad estoy encantada de vivir en un lugar así, con la playa cerquita para poder despejarme paseando. Las TIC tienen mucha influencia en la vida de toda mi familia. En primer lugar porque si no fueran por ellas no habría conocido a mi pareja actual, lo conocí por un foro, además estoy estudiando a distancia en el IEDA y es imprescindible para ello. Igualmente estoy lejos de mi familia y es una gran ventaja contar con facebook, email, skype, teléfono, esto hace que las distancias se acorten bastante, ya estar lejos de los seres queridos se puede llevar mejor. Puedes comunicarte a diario, sin quedarte arruinado como antes pasaba. En mi casa se utiliza mucho el ordenador, y sus herramientas, mi pareja trabaja a través de él, yo estudio a través de Internet, lo utilizamos para hacer gestiones con el DNI electrónico o el certificado digital. Es una constante en nuestras vidas, por lo tanto mi familia y las TIC tienen muy buena relación.

He creado una línea del tiempo donde muestro la evolución de las TIC en mí familia. Primero con mis padres y hermanas y después con mi nueva familia.