![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikaiJYjaqdoHrn9YemMBhzMr7-fpj-2Mz722bgGt8dgCi_9LT8nFkn80oAFvftSI1LLell0_CuUeFMWu-oyqS05utvHCMLVbUXNIzfucDBvKEOFbY-vszYu_1GvTSbS8NB-F24HViaSdrZ/s400/logo-osl.png)
- Se tiene libertad de uso del programa, con cualquier objetivo.
-Libertad para adaptar el programa a tus necesidades, estudiándolo y modificándolo.
-Libertad de distribuir el programa.
-Que puedas publicar las modificaciones para que toda la gente pueda beneficiarse de ello.
Existe multitud de sofware libre, por ejemplo, sistemas operativos basados en Linux como Guadalinex, LiEx, Linkat, etc.. además de muchas aplicaciones como Open Office, Gimp, Audicity, firefox.
El espíritu del sofware libre es compartir, y que todos se puedan beneficiar de ello. Pero no se debe confundir software libre con software gratuito. De hecho la definición que da Free Software Foundation es la siguiente:
"La palabra "libre" en nuestro nombre no se refiere al precio; se refiere a la libertad. Primero, a la libertad de copiar y redistribuir un programa a tus vecinos, para que ellos al igual que tu, lo puedan usar también. Segundo, a la libertad de cambiar un programa, así podrás controlarlo en lugar que el programa te controle a ti; para esto, el código fuente tiene que estar disponible para ti."
Un requisito indispensable para que un software sea libre es que tengas acceso al código fuente.
Si quieres tener más información sobre el software libre visita el siguiente enlace:
Sotfware libre
Si quieres probar un sistema operativo libre Guadalinex, en esta página te lo puedes descargar o si lo prefieres te lo mandan a casa sin coste alguno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario